Historial de la brecha digital
El concepto de brecha digital encuentra su antecesor en el llamado informe “El eslabón perdido”,4
que se publicó en 1982 por la comisión Maitland. Este puso de
manifiesto las conclusiones sobre la carencia de infraestructuras de
telecomunicaciones en los países en vías de desarrollo, poniendo como
ejemplo el teléfono. El término procede del inglés digital divide, utilizado durante la Administración Clinton, aunque su autoría no puede ubicarse con toda precisión. Mientras que en algunas referencias, se cita a Simon Moores como acuñador del término, Hoffman, Novak y Schlosser5 se refieren a Lloyd Morrisett como el primero que lo empleó para hacer referencia a la fractura que podía producirse en los Estados Unidos
entre "conectados" y "no conectados", si no se superaban las serias
diferencias entre territorios, razas y etnias, clases y géneros,
mediante inversiones públicas en infraestructuras y ayudas a la
educación. En todo caso, durante esta administración se dio lugar a una
serie de reportes publicados bajo el título Falling through the Net,
en el que se dejaba evidencia del estado que este fenómeno guardaba en
la sociedad estadounidense a finales de la década de 1990. A partir de
este origen, algunos autores prefieren en español, el término fractura digital6 o estratificación digital,7
por ser mucho más expresivos sobre lo que realmente significa. La
traducción a otras lenguas latinas, como el francés, también ha optado
por el término de fractura. No obstante, la mayoría de los autores hispanos se decanta por el de brecha, más suave y políticamente correcto. Algunas otras expresiones que han sido usadas para referirse a la Brecha Digital son divisoria digital,8 brecha inforcomunicacional9 y abismo digital.10
Otros autores extienden el alcance de la Brecha Digital para explicarla también en función de lo que se ha denominado analfabetismo digital,
que consiste en la escasa habilidad o competencia de un gran sector de
la población, especialmente entre aquellos nacidos antes de la década de
1960, para manejar las herramientas tecnológicas de computación y cuyo
acceso a los servicios de Internet es por ende muy escaso.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario