¿Que es la Brecha Digital?
Se entiende por brecha digital la distancia en el acceso, uso y
apropiación de las tecnologías tanto a nivel geográfico, a nivel
socioeconómico y también en las dimensiones de género, en articulación
con otras desigualdades culturales. La brecha digital se encuentra en
relación con la calidad de la infraestructura tecnológica, los
dispositivos y conexiones, pero sobre todo, con el capital cultural para transformar la información circulante en conocimiento relevante.1
De acuerdo con Eurostat,
la brecha digital hace referencia a la "distinción entre aquellos que
tienen acceso a Internet y pueden hacer uso de los nuevos servicios
ofrecidos por la World Wide Web, y aquellos que están excluidos de estos
servicios".2
Este término también hace referencia a las diferencias que hay entre
grupos según su capacidad para utilizar las TIC de forma eficaz, debido a
los distintos niveles de alfabetización, carencias, y problemas de accesibilidad
a la tecnología. También se utiliza en ocasiones para señalar las
diferencias entre aquellos grupos que tienen acceso a contenidos
digitales de calidad y aquellos que no.
América Latina se ha convertido en una de las regiones más proactivas
del mundo en relación con la inclusión de tecnología en sus sistemas
educativos. Estas políticas públicas apuntan a mejorar la inclusión
social, la democratización del conocimiento y la reducción de la brecha
digital.3
No hay comentarios.:
Publicar un comentario