Según Internet World Stats,19
en el 2010, de los 1966 millones de internautas conectados, casi el 63%
vive en los países industrializados, donde reside el 15% de la
población mundial. Mientras que Europa y Estados Unidos suman 501
millones de usuarios, en todo el continente africano la cifra desciende a
110 millones, y estas diferencias se manifiestan asimismo entre hombres
y mujeres, ciudad o campo, edades, estatus social, paralelamente a las
"brechas" de siempre: el acceso a la sanidad, a la educación, la
mortalidad infantil, el hambre, la pobreza.
Datos de 2006 de la Unión Internacional de Telecomunicaciones20 muestran que mientras el 58.6% de los habitantes de los países desarrollados tienen acceso a Internet, en los países en vías de desarrollo apenas el 10.2% de los habitantes tiene acceso a esta tecnología.
El informe de SITEAL 201421 para América Latina, fundamentado en la UIT Unión Internacional de Telecomunicaciones,
revela datos de la penetración de banda ancha fija (2010-2013) con un
crecimiento de 5.28% a 7.35%. El informe destaca que este aumento está
en pleno desarrollo en la región conjuntamente con el crecimiento
exponencial de los últimos dos años de la banda ancha móvil que pasó de 9
accesos cada 100 habitantes en 2011 a más de 28 en el segundo semestre
de 2013. (fuente GSMA Intelligence).
Es de destacar el crecimiento de la telefonía móvil en la región que
se ha incrementado de 5,26 en el 2011 a 117,72% en el 2014 (fuente GSMA
Intelligence).
No hay comentarios.:
Publicar un comentario