Aspectos teóricos de la brecha digital
Algunos de los primeros autores que abordaron el problema de la
Brecha Digital desde una aproximación sistemática y socialmente profunda
fueron Herbert Schiller11 y William Wresch.12
De manera general, estos autores planteaban la necesidad de incluir a
todos los sectores de la población en el acceso a la información
disponible a través de las nuevas tecnologías de la información y la
comunicación, así como de las posibles ventajas derivadas de tal acceso.
Para Pippa Norris,13 se trata de un fenómeno que implica tres aspectos principales: la brecha global (que se presenta entre distintos países), la brecha social (que ocurre en el interior de una nación) y la brecha democrática (que se refiere a la que existe entre quienes participan y quienes no participan de los asuntos públicos en línea).
Otra corriente de investigadores14
se han centrado en aspectos cuantitativos de la brecha digital,
destacando las diferencias estadísticas en el acceso a las tecnologías
de la información y la comunicación, según un extenso abanico de
variables socio-demográficas entre las que destacan el sexo, edad, nivel
de ingresos, escolaridad, raza, etnia y lugar de residencia.
Uno de los aspectos más recientes que han sido analizados15
sobre la brecha digital, tiene que ver no solamente con el acceso a
Internet, sino con la calidad de dicho acceso y la disponibilidad de
conexiones de banda ancha que permitan acceder a contenidos multimedia en tiempos y costos adecuados al contexto de los usuarios.
De forma específica, el investigador holandés Jan van Dijk
identifica cuatro dimensiones en el acceso: la motivación para acceder;
el acceso material; las competencias para el acceso; y el acceso para
usos avanzados (o más sofisticados). Plantea que la brecha digital está
en constante evolución, dado el surgimiento de nuevos usos tecnológicos,
que son apropiados más rápidamente por aquellos que tienen el acceso en
forma más permanente y de mejor calidad, determinado por dicho ancho de
banda.
El propósito de la brecha digital es enfocarse a la revisión de la
información y comuncación para el extenso desarrollo de las TIC.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario